Debate2en PROPUESTA IDEA PR

  1. Carmen Parrilla Romero says:

    Hola Gloria,

    Me encanta la idea. Me veo muy reflejada. En muchas ocasiones me siento espiada en mi propia casa cuando la televisión comienza a hablar y nadie sabe como el dispositivo se ha puesto en marcha.

    Foucault, en su libro “Vigilar y castigar” (1975) denuncia los abusos del poder y apuntaba a la fotografía como parte de su instrumentalización. Con las nuevas tecnologías esta denuncia da un nuevo giro de tuerca. Nuestro afan por mostrar lo común de nuestras vidas diarias para ser socialmente aceptados y nuestro sometimiento gratuito y sin escapatoria a ser vigilados socialmente, sin escapatoria por mucha política ilusoria de proteccion de datos que haya. Tal vez podrías subrayar estos últimos puntos.

    Aquí te dejo algunos artículos interesantes:

    https://elpais.com/tecnologia/2023-11-13/los-data-brokers-que-son-y-como-funciona-el-mercadeo-de-datos-personales-en-la-sombra.html

    https://www.laverdad.es/ababol/ciencia/datos-valor-imaginamos-20210213010222-nt.html

    En cuanto a las cuestiones formales, creo que los videos deberían ser todos en color para ganar realismo. Los primeros planos podrían incluir los ojos mirando a un lado y a otro, como buscando información. Tal vez una sala pequeña o ceñirte a una parte de la sala (el sofá por ejemplo) incremente la sensación de vigilancia.

    En cuanto al sonido, tal vez, despues de cada proyección pudes incluir una parte de «ruido» o «nieve» de las antiguas televisiones analógicas. Si las sincronizas para que una de las pantallas siempre esté en esta fase, podrías tener el sonido constante sin que se solape.

    Suerte con la ejecucion.

    Carmen

     

  2. Carlos de la Fuente Martin says:

    Hola Gloria.

    Muy interesante tu propuesta, como idea que podría funcionar a la hora de visualizar la videoinstalación, es guiar los puntos de interés mediante los propios videos, generando al espectador una guía por la que puede ir visualizando la obra entera.

    Por ejemplo, el video de los ojos que señalen con la mirada las diferentes pantallas y de esta manera que puedan interactuar de cierta manera entre ellas, al igual que hace la tecnología. De esta manera también se hace una crítica al ecosistema que tenemos desde hace años de conectividad, en la que, ya sin este ecosistema, estaríamos «solos» como el nombre de tu propuesta.

    Simplemente, es por profundizar en la narrativa y poder darte un punto de vista más.

    Espero logres realizar lo que tienes en mente, te mando muchos ánimos y espero ver el resultado.

    Un saludo.