Debatecontributions 5en Propuesta de idea Práctica de videoinstalación
Álvaro Nieto Martínez says:
Visibilidad: Pública
Buenas Alicia, me parece una ocurrencia fantástica. Además, yo lo he relacionado con la forma en que nosotros mismos nos encontramos en un bucle de uso de pantallas.
En cuanto al audio, no especificas que tienes pensado pero si te sirve como sugerencia crear algún tipo de experiencia sonora que esté en sintonía con ese efecto bucle/sucesión que planteas. Ese tipo de piezas tienen un potencial hipnótico importante, puesto que existe una repetición y un audio que se encuentra coordinado ritmicamente a esa repetición.
Me gustaría conocer también el formato de visualización que tendrá tu pieza.
Hola Alicia. Me parece una idea súper interesante la que planteas en la que el espectador se pierde sin saber muy bien dónde se encuentra. Me ha venido a la cabeza el autorretrato triple de Norman Rockwell y cómo en un mismo cuadro pueden verse hasta siete autorretratos con diferentes significados.
Me parece que así tampoco. No veo el modo de adjuntar imágenes. Lo que te quiero enseñar lo puedes ver entrando en GIPHY.COM y tecleando en el buscador «SCREEN».
Me parece muy interesante tu proyecto, puede crear un efecto ilusorio muy interesante logrando jugar con la realidad del espectador.
Pides referencias para tu proyecto y encontrar artistas que trabajen exactamente de esta manera puede ser muy específico, aquí hay algunos referentes que podrían compartir aspectos relacionados con esta técnica
Pipilotti Rist, artista suiza conocida por sus instalaciones de video que incorporan proyecciones en superficies múltiples y no convencionales. Sus obras, a menudo inmersivas, juegan con la relación entre el cuerpo y la pantalla.
Ryoji Ikeda es un artista sonoro y visual japonés cuyo trabajo explora la intersección entre el sonido y la luz. Sus instalaciones a menudo presentan pantallas múltiples, proyecciones y una fusión de elementos visuales y auditivos.
TeamLab son un colectivo de artistas digitales de Japón, crea instalaciones interactivas que a menudo involucran múltiples pantallas y proyecciones. Sus obras exploran la relación entre la tecnología y la naturaleza.
Por último, recomendarte a Rosa Menkman, una artista visual y teórica que trabaja en el campo del arte y la tecnología. Sus obras se centran en la estética del error y la distorsión, a menudo utilizando múltiples capas visuales.
Puede que no trabajen exactamente con la técnica que quieres emplear de «pantalla sobre pantalla sobre pantalla», pero sus enfoques y el uso de múltiples capas visuales podrían servirte para tu proyecto.
Espero ser de ayuda y mucho ánimo con el proyecto.
¿Eres parte de la comunidad? Accede para ver más publicaciones.
Este es un espacio de trabajo personal de un/a estudiante de la Universitat Oberta de Catalunya. Cualquier contenido publicado en este espacio es responsabilidad de su autor/a.
Buenas Alicia, me parece una ocurrencia fantástica. Además, yo lo he relacionado con la forma en que nosotros mismos nos encontramos en un bucle de uso de pantallas.
En cuanto al audio, no especificas que tienes pensado pero si te sirve como sugerencia crear algún tipo de experiencia sonora que esté en sintonía con ese efecto bucle/sucesión que planteas. Ese tipo de piezas tienen un potencial hipnótico importante, puesto que existe una repetición y un audio que se encuentra coordinado ritmicamente a esa repetición.
Me gustaría conocer también el formato de visualización que tendrá tu pieza.
Ánimo!! que vaya bien!!
Hola Alicia. Me parece una idea súper interesante la que planteas en la que el espectador se pierde sin saber muy bien dónde se encuentra. Me ha venido a la cabeza el autorretrato triple de Norman Rockwell y cómo en un mismo cuadro pueden verse hasta siete autorretratos con diferentes significados.
https://en.wikipedia.org/wiki/Triple_Self-Portrait
Técnicamente, veo que lo tienes bastante claro, lo cual aplaudo porque me parece dificilísimo.
No conozco a nadie que haya trabajado esa técnica, pero sí se pueden encontrar gifs animados con algo que quizá te sirva como inspiración.
https://giphy.com/gifs/loop-win-apple-39t0oKaT84gHgM2E63
¡Mucho ánimo que ya no queda nada!
Perdona, creo que el último enlace no funciona. A ver ahora:
https://media.giphy.com/media/39t0oKaT84gHgM2E63/giphy.gif
Me parece que así tampoco. No veo el modo de adjuntar imágenes. Lo que te quiero enseñar lo puedes ver entrando en GIPHY.COM y tecleando en el buscador «SCREEN».
Espero que te sirva de utilidad.
Hola Alicia.
Me parece muy interesante tu proyecto, puede crear un efecto ilusorio muy interesante logrando jugar con la realidad del espectador.
Pides referencias para tu proyecto y encontrar artistas que trabajen exactamente de esta manera puede ser muy específico, aquí hay algunos referentes que podrían compartir aspectos relacionados con esta técnica
Pipilotti Rist, artista suiza conocida por sus instalaciones de video que incorporan proyecciones en superficies múltiples y no convencionales. Sus obras, a menudo inmersivas, juegan con la relación entre el cuerpo y la pantalla.
Ryoji Ikeda es un artista sonoro y visual japonés cuyo trabajo explora la intersección entre el sonido y la luz. Sus instalaciones a menudo presentan pantallas múltiples, proyecciones y una fusión de elementos visuales y auditivos.
TeamLab son un colectivo de artistas digitales de Japón, crea instalaciones interactivas que a menudo involucran múltiples pantallas y proyecciones. Sus obras exploran la relación entre la tecnología y la naturaleza.
Por último, recomendarte a Rosa Menkman, una artista visual y teórica que trabaja en el campo del arte y la tecnología. Sus obras se centran en la estética del error y la distorsión, a menudo utilizando múltiples capas visuales.
Puede que no trabajen exactamente con la técnica que quieres emplear de «pantalla sobre pantalla sobre pantalla», pero sus enfoques y el uso de múltiples capas visuales podrían servirte para tu proyecto.
Espero ser de ayuda y mucho ánimo con el proyecto.
Estaré atento al desenlace.
Un saludo.