Debatecontributions 2en Progreso de trabajo en Videoinstalación PR
Alicia Martínez Chicano says:
Visibilidad: Pública
Hola, Jose,
Recuerdo ver tu idea de proyecto en el foro y te he buscado para comentar, porque me pareció muy original tanto formal como conceptualmente.
Por un lado, respecto a las imágenes que reproducir, además de la cara en primer plano y los ojos de los animales, te sugiero que pruebes con partes del cuerpo, ya que es lo que realmente más comemos de los animales. Quizás puedes hacer vídeos en bucle con imágenes de los dos tipos. Siempre con una mirada “deshuesadora” del animal, por partes, sin que lleguen a salir completos. Me parece muy potente esa idea. Además, pienso que al ser un ejercicio de clase, puedes utilizar vídeos que tengan derechos, para que te sea más fácil encontrarlos. En youtube seguro que encuentras lo que buscas. Luego, claro, sin utilizarlo para una finalidad fuera de la educativa.
Por otro lado, me imagino la instalación como una “isla” de cocina, con los fuegos encendidos y ollas y cacerolas de diferentes tamaños. Así, en alguna te puede caber una tablet, en otras solamente un móvil o incluso varios, unos encima de otros; creo que tener distintos dispositivos también le añade un significado.
Lo que comentas del sonido y el olor es realmente potente.
En cuanto a forma no tengo muchos referentes que te pueda decir, pero respecto al concepto, te dejo esta página donde se habla de Marta Baceiredo, una artista que hace artivismo animal, esta acción e instalación multipantalla que se hizo en Valencia y este repaso al artivismo animalista en Colombia.
En definitiva, me parece muy buena idea y que tienes un proyecto completísimo. Te seguiré para ver cómo lo resuelves.
¿Eres parte de la comunidad? Accede para ver más publicaciones.
Este es un espacio de trabajo personal de un/a estudiante de la Universitat Oberta de Catalunya. Cualquier contenido publicado en este espacio es responsabilidad de su autor/a.
Hola, Jose,
Recuerdo ver tu idea de proyecto en el foro y te he buscado para comentar, porque me pareció muy original tanto formal como conceptualmente.
Por un lado, respecto a las imágenes que reproducir, además de la cara en primer plano y los ojos de los animales, te sugiero que pruebes con partes del cuerpo, ya que es lo que realmente más comemos de los animales. Quizás puedes hacer vídeos en bucle con imágenes de los dos tipos. Siempre con una mirada “deshuesadora” del animal, por partes, sin que lleguen a salir completos. Me parece muy potente esa idea. Además, pienso que al ser un ejercicio de clase, puedes utilizar vídeos que tengan derechos, para que te sea más fácil encontrarlos. En youtube seguro que encuentras lo que buscas. Luego, claro, sin utilizarlo para una finalidad fuera de la educativa.
Por otro lado, me imagino la instalación como una “isla” de cocina, con los fuegos encendidos y ollas y cacerolas de diferentes tamaños. Así, en alguna te puede caber una tablet, en otras solamente un móvil o incluso varios, unos encima de otros; creo que tener distintos dispositivos también le añade un significado.
Lo que comentas del sonido y el olor es realmente potente.
En cuanto a forma no tengo muchos referentes que te pueda decir, pero respecto al concepto, te dejo esta página donde se habla de Marta Baceiredo, una artista que hace artivismo animal, esta acción e instalación multipantalla que se hizo en Valencia y este repaso al artivismo animalista en Colombia.
En definitiva, me parece muy buena idea y que tienes un proyecto completísimo. Te seguiré para ver cómo lo resuelves.
Saludos,
Alicia
Buenos días, José.
Me parece muy interesante tu proyecto. Gracias por compartirlo con nosotros.
De una forma cercana y cruda se nos plantea cara a cara la problemática del consumo de carnes y las explotaciones intensivas.
Tengo una duda, supongo que pondrás un escenario con atrezzo correspondiente a la cocina supongo, no? Disculpa, pero no me queda muy claro.
Como vemos tienes delimitado todos os demás aspectos técnicos. Estoy deseando ver el resultado final.
Os comparto un artículo por una instalación en el Museo Guggenheim con cerdos y que suscitó mucha polémica.
Un abrazo