Debate6en Atrapado: Videoescultura para la reflexión

  1. Alejandro Corral Costas says:

    Hola Carmen, me parece muy interesante tu proyecto, sin duda, el problema de los móviles en los niños es creciente y no parece que vaya a tener una solución.

    En tu trabajo haces énfasis en los niños, pero tal vez podrías también integrar de alguna manera a los padres, con algún espejo, la propia cámara frontal activándose y convirtiendo al espectador en parte de la obra… Lo que intento transmitir es que gran parte del problema de la adicción de los niños a este tipo de tecnologías es de los padres y la sociedad en general. No solo por regalarles móviles, sino porque mantenerlos “entretenidos” de esta forma es una manera sencilla de librarse de ellos, en lugar de sacrificar más de su tiempo en darles a sus hijos mejores alternativas o, por supuesto, hacer actividades juntos y conectar más con ellos.

    Saludos!

  2. Carmen Parrilla Romero says:

    Gracias Aejandro por tu comentario,

    La idea es realmente ir más allá de seguir culpabilizando a los padres y poner la responsabilidad en las instituciones, los colegios y los fabricantes.

    Mucho me temo que la presión comercial es tan grande que los padres sólos poco podemos hacer.

    Un saludo,

    carmen

  3. Ana Garde Badillo says:

    Guau que potente el mensaje. Y maravilloso utilizar el concepto de un niño atrapado en una pantalla.

    Igual también para darle refuerzo a este concepto en vez de volver a utilizar el móvil igual podrías reproducir simultáneamente en otros medios como una tablet o un ordenador portátil y también como sonido de fondo igual puedes emplear risas de niños un poco para contrarrestar la angustia y darle mayor sentido al concepto de estar atrapado. Y como sugerencia también añadir a lo que te ha aportado Alejandro de introducir a los padres. Yo lo haría empezando alguna foto o otro móvil en donde se proyecte la imagen de un padre o los dos padres en el sofá y cada uno con su móvil sin interactuar entre ellos.

    En definitiva me ha gustado mucho tú propuesta y la veo muy necesaria en este mundo o era en la que vivimos.

     

    Abrazos!

     

     

  4. Cloe Vázquez Bouchut says:

    Hola, Carmen,

    Sí que es potente. Me encanta tu proyecto, tiene un mensaje muy lúcido y por desgracia muy necesario. Tienes varias sugerencias muy interesantes.

    Es cierto que el mensaje es angustiante, pero ni más ni menos que lo es el asunto de la adicción al móvil en los más pequeños, que es una realidad terrible. Si bien son los padres los que empujan a los niños a usar el móvil, si lo hacen, es en parte  justamente para que los niños estén ocupados y no molesten, como comenta Alejandro. Y los niños están solos en esa ocupación.

    Sobre el asunto de la jaula, se me ocurre hacer o conseguir una escultura de la mano o una mano de goma un adulto que sujete la jaula cerrada. Así, el niño y el adulto estarían en mundos distintos.

     

    Un saludo, tengo ganas de ver tu trabajo acabado.

  5. Irati Moreno Blas says:

    Hola Carmen, me ha parecido buena idea y muy interesante tu proyecto.

    Aprecio positivamente el mensaje claro y necesario que quieres lanzar, en tu trabajo destaca la adicción al móvil en niños y niñas, señalando que es una realidad alarmante. Es cierto lo que comentan los demás compañeros, los padres pueden incentivar el uso del móvil en los niños para mantenerlos ocupados , lamentablemente, esto los deja solos ante el peligro que supone un mal uso de las redes sociales, internet, etc.

    En relación al tema de la «jaula», me gusta la idea de la silla de colegio, se me ocurre que tal vez sería interesante colgar la jula mediante pita sobre la silla de la escuela, de todas formas, quiero mencionar que tosas las propuestas que has ilustrado me han gustado mucho.

    ¡Saludos!

  6. Sme Elefante says:

    Hola Carmen,
    Las pantallas como una jaula o celda de aislamiento representan una idea muy válida y, sobre todo, muy actual. Dentro de un par de semanas, por ejemplo, saldrán a la venta las gafas de realidad virtual de Apple, lo que será una revolución. No tanto por la tecnología, que en realidad ya no es nueva, sino por las aplicaciones e implicaciones sociales que traerán consigo.

    En cuanto a la instalación, quizás simplificaría, evitando añadir otros elementos visualmente muy impactantes como la jaula. Además, la jaula con niños puede interpretarse de maneras que no se alinean necesariamente con tu idea, por ejemplo, la educación como una jaula, entre otras.

    El mensaje es lo suficientemente fuerte y claro como para no necesitar ser adornado de otra manera. Quizás se podría considerar un formato más grande que un móvil, como una tablet, que generaría otra relación con el espectador.

    Viendo el boceto, me imaginaba entrar en una sala de un museo y ver incrustadas en la pared una serie de tablets, como si fueran pantallas instaladas dentro de la pared, donde en cada una hay personas atrapadas.

    Tu propuesta también guarda relación con la obra Open My Glade de Rist Pippilotti en Times Square.
    https://www.youtube.com/watch?v=p1ftmFykcBg

    Buen trabajo,

    Saludos, Salva