Ordenar
Adolfo Castaño Martín

Propuesta Idea PR
Debatecontributions 7en Propuesta Idea PR
- Diana Aristizabal Durán says:
Hola Adolfo,
Me gusta mucho tu idea y la reflexión que propones, el boceto está claro y bien realizado. Me parece una gran idea las bandas de color que piensas poner sobre el cuerpo y me gusta la estética propuesta, también me gusta la idea de poner la escultura en interior. Opino que vas por el camino correcto. Como aporte, pienso que sería importante pensar en el color que tienen las bandas sobre la escultura, cada color tiene un significado y sería interesante jugar con esto según el sonido que piensas utilizar o el mensaje que quieres transmitir. Por lo pronto solo me queda felicitarte tanto por tu idea como por el boceto que has presentado. Seguiré pendiente de tus avances. Saludos!
- Adolfo Castaño Martín says:
¡Hola Diana!
Agradezco tus comentarios y me alegra saber que la idea y el boceto están gustando a la gente. Sobre el color de las bandas estoy pensando quizás poner alguna frase que acompañe a la prohibición de ver los desnudos en el arte, la verdad que cada color puede transmitir un significado particular. Estoy intentado de investigar más sobre cual seria la paleta de colores y su relación con el mensaje que quiero transmitir.
Agradezco tu apoyo y tus palabras sobre los avances, ¡espero sorprenderos con el resultado final!
¡Saludos y gracias por tu apoyo!
Adolfo
-
- Maite Basterra Casado says:
Hola Adolfo, qué tal?
Me parece interesante tu idea, abordar la censura tapando el pubis y los pechos de una escultura me resulta sugerente. Bajo mi punto de vista, y habiendo leído la noticia que cuelgas en tu trabajo, lo que veo es que lo que se quiere (desde esta postura de absoluta necedad) es que no existan ciertas partes del cuerpo humano.
En relación a tu propuesta, me imagino como sería hacer desaparecer estas partes del cuerpo, hacerlas invisibles. A nivel técnico sería aplicar un material traslúcido a estas zonas y de esta forma hacer transparente esta parte, no? quizá gradualmente o en relación a algún sonido que se vaya introduciendo.
Por otro lado, me imagino esta escultura en un parque o un espacio relacionado con la naturaleza, un parque por la construcción humana, una construcción donde se pretende dominar la naturaleza. Hacer transparente estas zonas para seguir viendo la »naturaleza humana» podría ser sugerente?
Los comentarios que te hago son ideas que me surgen al leer tu propuesta. Sé que es mucho trabajo el que te estará llevando este ejercicio así que todos mis ánimos !
Un saludo.
Maite.
- Adolfo Castaño Martín says:
¡Hola Maite, muy bien gracias!
Gracias por tu mensaje y por interesarte en la propuesta mía. Me gusta cómo piensas en hacer desaparecer esas partes del cuerpo de la escultura. Sí, técnicamente sería como aplicar un material traslúcido para que esas zonas se vuelvan transparentes lo veo difícil con algún tipo de espejo o algo así, es una idea interesante, pero no creo que me de tiempo a desarrollarla
Y sobre la ubicación de la escultura, me encanta tu enfoque. Imaginarla en un espacio natural, como un parque, donde contrasta la construcción humana con la naturaleza, suena realmente sugerente. Es como si se quisiera mostrar la esencia humana en medio de ese intento de dominar lo natural pero lo veo complejo ya que tendría que hacer la instalación en exterior y el proyector se puede mojar, vandalismo etc. ¡¡¡Tengo que ser mas provocador, ir donde esta la escultura y proyectar sobre ella!!!
Tus comentarios me ayudan a reflexionar aún más sobre el proyecto. Gracias por tu apoyo y tus ánimos, ¡se agradece mucho en la soledad del proceso creador!
¡Saludos!
- Irati Moreno Blas says:
¡Saludos Adolfo!
Me ha gustado mucho tu propuesta valiente e intrigante. La temática de la censura, la fusión entre escultura física y proyecciones dinámicas, prometen una experiencia muy interesante. La decisión de abordar la noticia sobre la profesora despedida es muy valiosa, por otra parte, quiero mencionar que tu intención de abrir un diálogo sobre la libertad artística y la censura es muy interesante, mientas la adición de sonido ambiental puede añadir una capa significativa.
El uso de Blender en 3D para el boceto me ha sorprendido mucho por las dificultades técnicas que esto supone, es de valorar tu dedicación. Por otra parte, la propuesta de Maite sobre el lugar de exposición me ha parecido muy interesante, tal vez lo podrías colocar en un bosque o en algún lugar relacionado o rodeado de elementos naturales como plantas, hierba, etc.
Estoy con muchas ganas de ver cómo superas los desafíos y cómo progresa tu proyecto.
Un saludo. :)
- Antonio Ruiz Falco Rojas says:
Hola Adolfo,
Tu idea me resulta muy interesante. Desgraciadamente, vivimos en la era de la cancelación, y ahora la censura es casi peor que cuando yo era niño en el franquismo. De hecho, ahora hay un fenómeno casi peor: la autocensura por miedo a la cancelación.
El software actual nos permite hacer muchísimas cosas, y por eso tendemos a hacerlo todo «por software». Pero hay posibilidades «hardware» enormemente sencillas con las que se consiguen efectos muy buenos, incluso sorprendentes. Estos efectos, además, tienen el sabor «analógico» que les da mucha autenticidad. Si lo que quieres es censurar el pecho y el pubis de una escultura, una posiblidad que yo probaría es una máscara delante del proyector. Un simple cartón negro recortado adecuadamente te puede proporcionar el efecto que deseas. En tres o cuatro iteraciones puedes hacer una máscara que encaje como anillo al dedo.
Ánimo con el trabajo.
Un saludo,
Antonio
- Sme Elefante says:
Hola Adolfo,
La idea que propones es interesante, especialmente a la luz del fuerte intervencionismo de cierta parte de la política en su búsqueda de un revisionismo histórico, algo que parece bastante peligroso. Es evidente que el cuerpo siempre ha estado sujeto a presiones políticas, y la contemporaneidad no es una excepción, a pesar de la pseudo libertad que parece ofrecer.
En cuanto a las intervenciones sobre las esculturas, quizás podrías ir más allá de los colores y considerar el cuerpo como un campo de batalla, parafraseando a Barbara Kruger, donde se evidencien las marcas de la lucha.
Por ejemplo, estoy pensando en cuerpos no normativos; en cuerpos migrantes oprimidos; en cuerpos afectados por las guerras; etc.
Saludos,
Salva
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Debatecontribution 0en Historia, memoria y contrainformación en el arte audiovisual
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Deja un comentario Cancelar respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Potente el gran mensaje que lanzas con tu trabajo.
Enhorabuena!